Descripción de mi imagen

Hecho en Panamá es una iniciativa país impulsada por el MICI que busca fortalecer el consumo de lo nacional, resaltar la calidad de los productos panameños y proyectar la identidad productiva del país a nivel local e internacional. Más que un programa, es una herramienta de desarrollo económico y orgullo colectivo que impulsa la producción local, la agroindustria, el valor agregado y el reconocimiento del origen.

Descripción de mi imagen

El Concurso SELLO Hecho en Panamá abre una puerta para que todos los panameños sean parte activa de una política pública que celebra nuestra identidad, nuestra producción y nuestro orgullo compartido. Esta convocatoria es parte de la fase de expectativa y apropiación simbólica del relanzamiento del programa, y tiene como objetivo seleccionar el diseño gráfico oficial del nuevo sello “Hecho en Panamá”.

Queremos que el nuevo símbolo no sea impuesto, sino construido colectivamente. Esta es una oportunidad para dejar una huella creativa en un ícono nacional. Diseñar el nuevo sello es diseñar cómo queremos que Panamá se vea dentro y fuera de nuestras fronteras.

Descripción de mi imagen

Seleccionar el diseño que será adoptado como nuevo sello oficial “Hecho en Panamá”, para ser utilizado en productos, empaques, vitrinas, plataformas digitales y toda acción institucional relacionada con el desarrollo productivo nacional.

Descripción de mi imagen
Icono de Participantes

Pueden participar:

  • Personas naturales panameñas, mayores de 18 años.
  • Diseñadores gráficos, creativos, artistas visuales, estudiantes de diseño, agencias, estudios y ciudadanos en general.
  • Participación individual o en colectivo.
Icono de Prohibido

No pueden participar:

  • Funcionarios del MICI vinculados al proyecto.
  • Miembros del jurado.
  • Familiares directos de jurados hasta segundo grado.
Imagen ilustrativa
Descripción de mi imagen
Icono de requisitos

Cada participante deberá enviar:

  • Propuesta de logotipo: versión a color y blanco/negro.
  • Versión horizontal y vertical: del logotipo.
  • Justificación conceptual: (máximo 300 palabras).
  • Paleta de colores propuesta.
  • Tipografía: libre de derechos o con licencia válida.
Icono de formatos permitidos

Formatos requeridos:

  • Visual: JPG o PNG a 300 dpi.
  • Editable: AI, EPS o PSD.
  • Tamaño de Archivos: Los archivos no deben exceder los 10MB.
Imagen ilustrativa
Descripción de mi imagen
  1. Ingresar a la plataforma oficial de inscripción:
    Participar del concurso
  2. Completar el formulario de datos personales.
  3. Subir los archivos requeridos.
  4. Aceptar términos y condiciones.
Descripción de mi imagen
Icono de requisitos

Las propuestas seran evaluadas en 2 fases

  • Preselección técnica: (jurado interno del MICI): se seleccionan entre 5 y 10 finalistas.
  • Evaluación pública: en evento nacional.
Icono de formatos permitidos

Criterios:

Imagen ilustrativa
Criterio Ponderación
Originalidad y creatividad 20%
Representación de la identidad nacional 25%
Versatilidad y aplicabilidad técnica 20%
Claridad visual y reproducción 20%
Coherencia conceptual 15%
Descripción de mi imagen
Icono de requisitos

Nombre del evento:

    Ceremonia Nacional de Escogencia del Sello Hecho en Panamá

Icono de formatos permitidos

Lugar:

    Salón Amarillo – Presidencia de la República

Icono de formatos permitidos

Formato:

    Evento oficial con transmisión en vivo por SERTV y cobertura de media partners aliados. La ciudadanía podrá seguir la presentación de los finalistas y el anuncio en tiempo real.

Descripción de mi imagen

El jurado estará integrado por 13 personas de alto perfil institucional, gremial y cultural:


Icono de requisitos

Representación institucional:

  • Ministro de Comercio e Industrias (Julio Moltó)
  • Ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA)
  • Ministra de Cultura
  • Primera Dama de la República
  • Presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional
Icono de formatos permitidos

Gremios empresariales y productivos:

  • Presidente del SIP
  • Presidente de la CCIAP
  • Presidenta de FEDECÁMARAS
  • Presidenta de APEX
  • Presidente de ASUPA
Icono de formatos permitidos

Sector creativo y sociedad civil:

  • Representante de Juventud Agro
  • Representante de un gremio agroindustrial territorial
  • Jonath Chávez, artista e influenciador cultural
Imagen ilustrativa
Descripción de mi imagen

El concurso contará con medios de comunicación aliados como media partners, que apoyarán la iniciativa en todas sus fases:

  1. Difusión del concurso y piezas visuales.
  2. Replicación de la transmisión del evento.
  3. Cobertura a los finalistas y ganadores.
  4. Promoción del mensaje: “Lo hecho en Panamá se apoya, se valora y se consume”.

Entre los aliados esperados se encuentran:

Logo Empresa 1
Logo Empresa 2
Logo Empresa 3
Logo Empresa 4
Logo Empresa 5
Medios Regionales
Prensa Digital
Gremios
Universidades
Plataformas Culturales
Descripción de mi imagen
Icono de requisitos

Ganador/a:

  • Premio en efectivo de XXXX balboas (verificar con el Banco Nacional).
  • Reconocimiento institucional.
  • Visibilidad nacional como creador(a) del sello oficial.
  • Participación en el lanzamiento del nuevo programa.
Icono de requisitos

Menciones honoríficas (si el jurado lo estima):

  • Reconocimiento simbólico y visibilidad pública.
Descripción de mi imagen

Los participantes en el Concurso Sello Hecho en Panamá ceden los derechos de propiedad intelectual que les corresponden, sobre los diseños presentados para su participación, con carácter gratuito, exclusivo, sin limitación territorial, por el máximo plazo que reconozca la legislación vigente, al Ministerio de Comercio e Industrias, incluyendo los derechos de uso, edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública (cualquier otro que se considere).

Los participantes en el Concurso Sello Hecho en Panamá garantizarán que son los diseñadores, por tanto, titulares de los derechos de propiedad intelectual de los diseños presentados y serán responsables frente a reclamaciones, de cualquier naturaleza, presentadas por terceros, que pudieran surgir relativos a la originalidad, parecidos, copias, etc. de los trabajos presentados.

Los participantes en el Concurso Sello Hecho en Panamá, que resulten finalistas y/o ganadores ceden sus derechos de imagen a efectos de promoción y comunicación pública del Ministerio de Comercio e Industrias, en sus comunicados de prensa, así como de registro y publicidad de las actividades propias de la Institución.

Los participantes en el Concurso Sello Hecho en Panamá, que resulten finalistas y/o ganadores, aceptan y consienten que el Ministerio de Comercio e Industrias, no será responsable de los distintos usos que las redes sociales y/o sus usuarios puedan hacer de los datos o imágenes al momento en que sean publicados en cualquier red social.

La participación en el Concurso Sello Hecho en Panamá supone la aceptación expresa de estas bases.

Descripción de mi imagen

El Concurso SELLO Hecho en Panamá es el primer paso de una nueva etapa del programa: una etapa que busca sumar, visibilizar, emocionar. Porque cuando hablamos de consumir lo nuestro, hablamos también de construir lo nuestro. Este sello será de todos. Y empieza contigo.

Hecho en Panamá. Calidad que se siente. Origen que nos une.